Soledad Arana, coordinadora de la Asociación Todo para Ellos explicó a TSN Necochea por qué participaron de la jornada nacional “Discapacidad en emergencia“, que se desarrolló en la plaza Dardo Rocha.
Primero informó que de la manifestación participaron un grupo de prestadores de servicio para personas con discapacidad autoconvocados, varias asociaciones, personas con discapacidad, entre otros. “Acá tratamos de visibilizar e informar a la comunidad y a los actores políticos cuál es la situación del sector de la discapacidad”, manifestó.
Luego explicó que “lo que buscamos y queremos lograr es que todos sean parte activa de la solución de nuestros problemas”.
Ya en forma específica gráfico la difícil situación que viven cuando explicó que esto tiene que ver con la necesidad de una adecuación arancelaria. Hoy las prestaciones tienen un nivel, un valor bastante acotado, no tenemos grandes aumentos en lo que es el sector para prestaciones que tiene que ver con lo habitacional, lo alimenticio y demás. Algo que no nos parece menor, porque son prestaciones de necesidades básicas para las personas con discapacidad”.
Después agregó que “también pedimos el alta de las nuevas autorizaciones, tenemos usuarios que tienen pendientes altas de autorizaciones al servicio hogar desde el año 2023, entonces le solicitamos al programa federal “Incluir Salud” que podamos tener, digamos, altas y que los beneficiarios de los servicios con discapacidad pueden gozar de los servicios a los que tienen derecho de acceder”.
Para eso con este tipo de acciones se busca “comprometer a toda la comunidad y a todo el sector político a que entienda esta situación y nos ayuda a resolverla”.
Finalizó afirmando que esta situación viene de muchos años, esto no tiene bandera partidaria, somos grupo de prestadores que lo que buscamos es hacer valer los derechos de las personas con discapacidad. Siempre el sector de la discapacidad fue vulnerable y que no es mirado por el estado, que es de quien dependemos”.