Con una inversión sostenida y una planificación detallada que abarca tanto la zona urbana como el interior del partido, la Municipalidad de Necochea ha venido desarrollando un trabajo constante y articulado para mejorar el sistema de alumbrado público en el distrito,
Sobre ese tema se desarrolló una reunión este jueves en el Concejo Deliberante, donde se expuso todo lo realizado en estos meses al respecto.
Durante estos meses, se realizaron más de 15 reuniones entre miembros de la Municipalidad y la Usina Popular Cooperativa donde se definieron tareas generales de mantenimiento, reparación y recambio de luminarias.
A partir del 14 de noviembre de 2024, se registraron 1882 luminarias apagadas en Necochea y Quequén, lo que dio inicio a un proceso intensivo de respuesta a reclamos, con un promedio de ocho intervenciones diarias.
Entre enero y abril de 2025 se avanzó con importantes recambios, incluyendo la colocación de luminarias LED de 150w y 250w en avenidas y sectores estratégicos como el Puente Colgante y el Puente Dardo Rocha, en colaboración con Vialidad Provincial. Además, gracias al aporte del Municipio de Avellaneda, se incorporaron nuevas unidades en zonas como Jesuita Cardiel, Ruta 86, barrios de Quequén y terminales de transporte.
También se destaca la adjudicación de licitaciones clave para abastecer el sistema. El 7 de marzo se adjudicó una compra de 680 luminarias LED a la empresa Phillips, y en junio se avanzó con una licitación pública por $270 millones para el recambio de más de 1700 unidades en calles específicas de Necochea y Quequén. Para julio, está prevista una nueva licitación que incluirá columnas y soportes de reposición ante actos vandálicos o siniestros.
A junio de 2025, se estima que hay cerca de 15.000 luminarias en funcionamiento, con más de 1.490 unidades reemplazadas desde octubre pasado. Estos trabajos incluyen equipos de sodio, LED de distintas potencias y otras tecnologías adaptadas a las necesidades del distrito. También se incorporaron más de 40 triales y se realizaron reparaciones de pescantes y buzones de alumbrado, atendiendo un promedio de cinco intervenciones mensuales.
El recambio se mantuvo activo incluso durante eventos climáticos extremos, que en lo que va del año ya suman tres episodios significativos, con una demanda que se incrementa hasta en un 80% en esos días. A su vez, se continúa respondiendo a reclamos domiciliarios, rurales e industriales, en el marco del contrato vigente de concesión municipal con la Usina.