El intendente Arturo Rojas recorrió esta mañana el lote donde la empresa Relisa deposita hace más de 23 años la basura que sacan a la calle cada día los vecinos y vecinas de las dos ciudades más populosas del partido.
Allí se inaugurará una Planta de Separación y Clasificación de Residuos Sólidos Urbanos que marcará un antes y un después para la cuestión medioambiental en el distrito y un cambio de paradigma para la sociedad entera.
“En este predio se tiran nuestros residuos, sin ningún tipo de tratamiento ni disposición final, en un basural a cielo abierto”, describió el Jefe de la comuna en su recorrida por las interminables montañas de desperdicios.
“Esta es una de las principales problemáticas ambientales que tenemos desde hace décadas y que ningún Gobierno pudo resolver”, recordó, para agregar enseguida que “nosotros hemos conveniado la deuda que tenían las gestiones anteriores con esta empresa y hemos puesto como obligatoria la construcción de una Planta de Separación y Clasificación de Residuos Sólidos Urbanos que, sin lugar a dudas, va a representar un cambio de paradigma en el manejo de nuestros residuos”.
Justo al lado de la pila que más basura fue acumulando durante estos años, hasta transformarse en una imponente muralla de desperdicios, el Intendente reveló que se están construyendo unas enormes cavas recubiertas con una membrana especial que servirán para depositar los residuos e impermeabilizar las napas, procediéndose también al tratamiento de los líquidos lixiviados.
“Es decir, una vez que hagamos la separación en origen y que podamos reciclar en la Planta, aquello que sobre se va a disponer en este lugar como corresponde”, y con el correr de los años “vamos a poder sanear y terminar con este basural a cielo abierto” de una vez por todas, marcando un hito que “ningún Gobierno anterior pudo hacer”.
Hacia la economía circular
Luego de recorrer las cavas y el basural, el primer funcionario de la Administración comunal se dirigió hacia el segundo de los lugares que ayudará a cumplimentar este proceso, el predio donde antiguamente se arrojaban los residuos y que fue saneado para comenzar a construir la esperada Planta de Separación y Clasificación, en las inmediaciones de calles 99 y 90.
Haciendo una inspección ocular del avance de obra, el mandatario informó que “la planta ya está en el 80% de su construcción y va a estar finalizando en días”, pasando entonces a hablar de la importancia que tendrá en este nuevo paradigma medioambiental para el distrito de Necochea.
Mediante un convenio con la Asociación Civil “Todo para Ellos”, que cuenta con una vasta experiencia en la materia del reciclaje y permitirá administrar esta empresa en conjunto, además de haber demostrado un gran trabajo inclusivo empleando a operarios con discapacidad, “una vez que pongamos en funcionamiento esta planta nos va a permitir potenciar ese emprendimiento, pero también ir a reciclar en origen, es decir, en cada uno de los domicilios”, reveló el Intendente.