En una jornada de fervor patriótico y en el marco de la celebración del Día de la Independencia con el 3º Encuentro Regional de Peñas, el intendente Arturo Rojas envió su mensaje al público, donde destacó el legado de los próceres y lo importante de resaltar el valor de las tradiciones.

Al hacer uso de la palabra, el intendente Rojas resaltó que “es una enorme alegría festejar el Día de la Independencia junto a las peñas folclóricas, nuestra música, nuestro arte y nuestros bailarines”, y antes de hablar de la fecha patriótica en sí ofreció párrafos aparte para todos los trabajadores que hicieron posible el evento, en especial al locutor Sergio Melgarejo y su familia, momento en el que Rojas enfatizó: “Hoy se habla mucho del individualismo y del sálvese quien pueda, pero soy un convencido de que este es un pueblo empático, que le interesa lo que le pasa al otro: Sergio no estás solo, estamos todos para acompañarte en esta situación, convencidos de que va a salir todo muy bien”.

En ese mismo espíritu valoró una vez más el trabajo de Juan Gamba y Enrique Parisey al frente de Cultura: “Son un bastión fundamental de nuestro gobierno”, y al dirigirse a Matías Sierra resaltó que “cuando lo convoqué no lo dudó ni un minuto y me llena de orgullo el trabajo que viene realizando al frente de la Secretaría”.

Seguidamente, el máximo mandatario local puso en valor “a aquellos representantes de 1816 que decidieron cortar con la corona española y construir una patria justa, soberana y libre”, y fue sobre el concepto de la soberanía que tejió su mensaje. “La palabra soberanía no solo tiene que ver con una cuestión de territorio, sino con que nosotros mismos decidamos nuestro destino, que construyamos nuestro futuro fomentando la cultura, las tradiciones y las oportunidades de trabajo”, subrayó.

Fue allí cuando Rojas afirmó que “vamos a seguir fomentando nuestras tradiciones y nuestras raíces, de generación en generación, y hoy veo con gran emoción que nuestras raíces y aquello que nos une lo tenemos en nuestra comunidad más vivo que nunca, por eso esto que comenzó hace tres años continuará a lo largo del tiempo. Sigamos trabajando juntos para hacer cada día una patria más grande, soberana y justa”.

A su tiempo, Matías Sierra, reveló que “todo esto nació esto en una mesa chica, se decidió convocar a todas las peñas folclóricas de la ciudad, y Arturo nos dijo que avancemos, e hicimos algo regional. A partir de ese momento se trabajó en equipo, se lograron objetivos y metas y el resultados es el que vemos hoy”, para enfatizar que “de hecho, esta semana me llamaron de Provincia para que pueda ser declarado de interés provincial este evento”.