Serenos de buques se manifestaron contra el decreto presidencial 37/2025, que quita la obligatoriedad de su contratación. A esto se le suma que esta decisión atenta contra la seguridad operativa del puerto.
Desde la agrupación S.U.S.B (Serenos de Buques), alertaron que la reciente normativa “remueve una figura clave tanto en la seguridad y control de los buques como también en la protección del medio ambiente”.
El decreto, rubricado por el presidente Javier Milei y la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, pretende “modernizar y eficientizar” el sistema portuario, aunque en la práctica deja sin sustento legal al servicio que prestan los serenos, quienes trabajan para empresas privadas. El decreto quita la obligatoriedad de su contratación por parte de los armadores de buques. Por lo cual hoy no están desempeñándose en sus tareas
A raíz de esto se desarrolló una conferencia de prensa entre Jimena López, presidenta del Consorcio de gestión de Puerto Quequén, Dario Olivera y Aldo Fernandez de la mesa portuaria y Gabriel Vera del sindicatos de los serenos.
“Esto no le cuesta un peso al Estado. Lo paga el armador extranjero y representa apenas el 0,01% del costo operativo de un buque. El único que gana con esta medida es el empresario chino o tailandés que ahorra mil dólares por barco”, explicó Olivera.
Desde el sindicato alertaron que, además del daño laboral, la eliminación del rol compromete la seguridad de las embarcaciones, el resguardo de las instalaciones portuarias y la protección ambiental. “No estamos defendiendo solo un trabajo: defendemos un sistema que garantiza vigilancia, control, prevención de derrames y accidentes”, indicaron.
En la conferencia se instó al gremio a canalizar sus reclamos a nivel nacional: “Es una definición que vino desde el Ministerio de Seguridad. La solución también debe venir desde allí”.