La Comisión de Trabajo del Honorable Concejo Deliberante de Necochea, presidida por la concejala Rocío Mateo, recibió a trabajadores serenos de buque de Quequén, quienes expresaron su profunda preocupación por el Decreto 37/2025 del Gobierno Nacional. Esta normativa, denuncian, elimina la obligatoriedad para las agencias marítimas de contratar a estos trabajadores cuando los buques ingresan al puerto.

Según explicó la concejala Mateo, la medida pone en riesgo la fuente de trabajo de 16 familias y, al mismo tiempo, deja “desprotegidos” a los buques que arriban al Puerto Quequén en materia de seguridad y cuidado integral.

03-C-T-728x487

Los trabajadores acercaron a los concejales su problemática y buscaron herramientas para solucionar el conflicto. En respuesta, la Comisión presentará un proyecto de resolución que buscará:

  • Instar a las agencias marítimas a optar por la contratación de los serenos de buque, a pesar de la desregulación.
  • Instar al Consorcio de Gestión de Puerto Quequén a aplicar un artículo de una ley provincial que, según los trabajadores, podría obligar a las agencias marítimas a su contratación.

“Vamos a darle continuidad a esta problemática ya que ellos se acercaron y es muy importante acompañar a los trabajadores, más ahora en día que estamos en una crisis económica muy importante y que el Gobierno Nacional, en vez de dar respuestas positivas a las personas, realizan estos decretos desregulando la soberanía de nuestros mares y generan un conflicto en los trabajadores”, enfatizó Mateo.

Concejo, sereno, buques

Rol Clave en la Seguridad Portuaria y Ambiental

La concejala destacó que la problemática no se limita solo a una consecuencia laboral y económica para los serenos, sino que impacta directamente en la seguridad portuaria y ambiental.

Los serenos de buque, según explicaron los propios trabajadores, cumplen un rol fundamental. “Si hay un derrame de petróleo o alguna fuga de gas o un conflicto eléctrico, ellos intervienen, dan aviso a Prefectura”, detalló Mateo. Asimismo, intervienen si hay “un conflicto personal entre los tripulantes de los buques que ingresan, también ellos dan aviso, se hace un trabajo en conjunto con Prefectura”.

Los trabajadores son el “primer eslabón en el tema de seguridad portuaria”, asegurando que “no egrese ni ingrese nada extraño a los buques”, y desempeñan un “rol muy importante en lo que es la seguridad ambiental para nuestros mares y para nuestro río en esto, que no haya un derrame de gasoil”.

La preocupación se centra en cómo la ausencia de este control podría afectar la integridad de las operaciones portuarias y el ecosistema local.