A un año de la sanción de la Ley de Alcohol Cero en la provincia de Buenos Aires, el ministro de Transporte bonaerense, Jorge D’Onofrio destacó que los casos positivos bajaron al 0,23 por ciento y señaló la reducción notoria del consumo de alcohol a la hora de conducir: “Había estadísticas espeluznantes, ahora vivimos un cambio cultural”.

D’Onofrio, recordó que “había estadísticas espeluznantes” y destacó la decisión de la Provincia en avanzar en la ley “acompañando a todos los municipios para ejercer e intensificar los controles”.

Hoy podemos decir que en este año han bajado sensiblemente las muertes con respecto al exceso de alcohol al volante”, celebró D’Onofrio.

En este sentido el funcionario bonaerense sostuvo en un comunicado: “Siempre dijimos, si podíamos salvar una sola vida, la ley ya era productiva, y acá estamos hablando de cientos y miles de vidas salvadas. Se está dando lo que nosotros pretendíamos: no solamente un cambio en la legislación sino un cambio cultural”.

En tanto, en una publicación en redes sociales, el ministro afirmó que “desde el primer día asumimos el compromiso de trabajar incansablemente para bajar la siniestralidad. Gracias a la toma de conciencia de las y los bonaerenses, estamos avanzando hacia calles más seguras. Sigamos por este camino. Alcohol Cero al volante, #UnAñoSalvandoVidas ❤️”.

Aniversario

Este sábado “se cumple un año de la sanción de la Ley de Alcohol Cero en la Legislatura de la Provincia de Buenos Aires, un acontecimiento histórico y fundamental para salvar vidas, reducir los márgenes de siniestralidad vial y avanzar hacia un sistema vial mucho más seguro”, se informó desde el ministerio.

De acuerdo a los números publicados por la Dirección Provincial de Observatorio Vial, se ve un “descenso pronunciado” a la hora de contrastar las estadísticas actuales con las de 2022.

De esta manera, desde la aprobación de la Ley de Alcohol Cero, el promedio de testeos positivos bajó del 5,74% al 0,23% en la provincia de Buenos Aires, mientras “se redujo el índice de casos mensuales positivos, que de enero a octubre de 2023 descendió de 237 a tan solo 18”.