Cuatro son las listas que competirán por la Gobernación bonaerense.

Unión por la Patria lleva como candidatos a los actuales gobernador y vicegobernadora, Axel Kicillof y Verónica Magario, que en las elecciones primarias resultaron ser la lista más votada, con el 36,7%.

En tanto, Juntos por el Cambio compite con el intendente de Lanús, Néstor Grindetti, secundado por el jefe comunal de Trenque Lauquen, Miguel Fernández. Esta fórmula derrotó en las elecciones PASO a sus rivales Diego Santilli y Gustavo Posse. En conjunto, la primaria opositora cosechó el 32,7% de los votos.

La Libertad Avanza, por su parte, lleva como candidatos a la diputada nacional Carolina Píparo y al abogado Francisco Oneto. En las PASO no tuvieron rivales internos, y obtuvieron el 23,8% de los votos.

Finalmente, el Frente de Izquierda y de Trabajadores (FIT) tiene como candidatos al dirigente gremial Rubén Sobrero, acompañado por la diputada nacional Nathalia González. En las primarias, esta lista venció a la dupla Alejandro Bodart y Jimena Lettieri, y en conjunto la interna obtuvo el 3,5% de los votos.

¿Cómo se vota en la Provincia de Buenos Aires?
La Ley provincial N° 5.109 dispone que en la Provincia de Buenos Aires las elecciones de gobernador, vicegobernador, legisladores provinciales, intendentes, concejales y consejeros escolares se realicen en forma simultánea.

Al igual que el sistema nacional, en la Provincia de Buenos Aires se usa la boleta partidaria o boleta sábana. Se trata de boletas de papel, diferentes según cada agrupación política, que incluye la foto y los nombres de todos los candidatos por cada categoría.

Dada la simultaneidad de la elección bonaerense con la nacional, la boleta partidaria en estas elecciones contiene 8 cuerpos: candidatos a presidente y vicepresidente; parlamentarios del Mercosur por distrito nacional; senadores nacionales; diputados nacionales; parlamentarios del Mercosur por distrito regional; gobernador y vicegobernador; legisladores provinciales; intendentes, concejales y consejeros escolares.

Además de los cargos de presidente y vicepresidente en el ámbito nacional, los electores bonaerenses elegirán a los 19 parlamentarios del Mercosur por el distrito único, 3 senadores nacionales (2 por la fuerza que obtenga la mayor cantidad de votos y 1 por la segunda) y 35 diputados nacionales (cuyo reparto se define a través del sistema D’Hont).

En tanto, a nivel provincial se elegirá al gobernador y vicegobernador; 46 diputados y 23 senadores provinciales; 135 intendentes y 1.097 concejales.

La ley electoral bonaerense dispone que la elección del gobernador se define por la mayoría simple de votos, sin balotaje. Es decir, que se impondrá la lista que saque la mayor cantidad de sufragios sin importar qué porcentaje obtenga ni cuánta diferencia haya con la segunda fuerza más votada. Lo mismo ocurre en el caso de los intendentes.