El diputado nacional Pablo Juliano, de la UCR, sintetizó en una frase la posición de una parte del partido frente a las reformas que intenta imponer el gobierno de Javier Milei.

“No vamos a ser deportivo oposición, pero tampoco deportivo colaboración”, sostuvo, en relación a la parte del bloque radical que se alinea con Facundo Manes pero que sintoniza, al menos en este aspecto, con las posiciones que expresa Martín Lousteau.

El necochense, que transita sus primeros 45 días como miembro de la Cámara baja del Congreso de la Nación, explicó además cuál es la postura respecto de la polémica Ley Ómnibus.

-El radicalismo es un partido de oposición. La madurez y la responsabilidad corren por las venas de los radicales. No somos deportivo oposición, y yo no voy a ser deportivo colaboración.

-Dijiste yo, no dijiste nosotros.

-Hay un pedazo del radicalismo que está empezando a pensar que no es…

-¿Quiénes son?

-En el congreso hay un grupo de Diputados que no acompañó el dictamen.

-¿El manesismo es?

-Si, pero en la misma posición está el presidente del partido, Martín Lousteau, o el gobernador de Santa Fe (Maxi Pullaro), que ha podido condensar una agenda bastante parecida a la de la provincia de Buenos Aires. Dentro del Congreso, quien enarbola esta visión es Facundo Manes, que tiene esta visión. No tiene que ver con una interna, tiene que ver con cómo te plantás de cara a la sociedad, qué invitación estás haciendo y dónde clavás tus esperanzas.

-El corazón de la Ley son las facultades delegadas, las privatizaciones, la fórmula previsional y las retenciones. El presidente decía “antes de subir un impuesto me corto la mano”.

-Creo que decía un brazo…

Se va a tener que cortar medio cuerpo con las retenciones, porque ahí involucra retenciones a las economías regionales. Una muy gráfica que tengo es la producción avícola, la producción de huevos. Le van a significar 250 mil dólares al año al Estado: es nada. Son cuestiones irracionales.

-¿Está puntualizado, avícolas?

-Sí, hay un anexo. También las retenciones industriales. El otro día le explicaba a un amigo: así como ves a los diputados de Mendoza que está en contra a las retenciones a la uva, al vino; nosotros, en la provincia de Buenos Aires, estamos en contra de las retenciones industriales.

-Estás atentando contra la generación de valor agregado, primarizando la economía…

-Eso va a tener impacto directo sobre trabajo registrado. Alguien que trabaja en una fábrica de perfiles de aluminio, es una economía industrial, de baja escala. El mundo de las industrias en la provincia es marcado, es importante y tenemos que tratar de defenderlo.