El gobierno de la provincia de Buenos Aires promulgó en las últimas horas la Ley de Inclusión para personas con TEA, cuyo proyecto fue impulsado por el diputado marplatense Diego Garciarena (Unión Cívica Radical) y tuvo aprobación definitiva en el Senado bonaerense el mes pasado.
La normativa establece la adhesión bonaerense a la Ley Nacional N° 27.043 sobre abordaje integral e interdisciplinario de las personas con Trastornos del Espectro Autista (TEA), marcando un hito en materia de derechos, inclusión y salud pública.
Con su promulgación, dada a conocer a través del Boletín Oficial, la provincia se compromete a implementar políticas concretas orientadas a mejorar la calidad de vida de las personas con TEA y sus familias, a través de acciones específicas tanto en el ámbito sanitario como comunicacional.
A través de sus redes, el diputado Garciarena celebró la promulgación de “una iniciativa que promueve una Provincia más accesible, empática e inclusiva para las personas con TEA”.
“La puesta en marcha de esta Ley compromete al Estado a implementar políticas concretas que mejoren la calidad de vida de miles de familias”, afirmó el legislador marplatense, quien invitó ahora a los municipios a adherir a la Ley 15.528.
“Miles de familias necesitan un Estado que dé respuestas adecuadas. Este es un paso concreto hacia una vida más accesible para todas ellas”, agregó.
Una de las novedades más destacadas de la flamante norma es que declara a Buenos Aires como “Provincia de Comunicación Amigable de las Personas con TEA”, lo que implica la creación de un Registro Oficial de Pictogramas. Estos recursos visuales —basados en símbolos, imágenes y letras— serán utilizados en todas las dependencias públicas bonaerenses, y estarán disponibles para su uso por entidades privadas que deseen colaborar con la inclusión.
Además, el Ejecutivo provincial deberá ajustar las partidas presupuestarias necesarias para garantizar la aplicación efectiva de estas medidas. Por su parte, las obras sociales y prepagas tendrán un plazo de 120 días para incorporar las prestaciones específicas que establece la legislación.