Este viernes, el Ministerio de Transporte de la provincia de Buenos Aires, a cargo del massita Martín Marinucci, denunció ante la Justicia a 62 páginas de internet que ofrecían de manera ilegal la Verificación Técnica Vehicular (VTV), en una maniobra que representa un riesgo grave para la seguridad vial.

En ese sentido, la cartera que desde el inicio de este año es liderada por Marinucci, detectó que los portales, incluidos perfiles en redes sociales, ofrecían VTV truchas sin realizar los controles obligatorios en los vehículos, por lo que el Gobierno bonaerense inició una ofensiva legal para desmantelar la red de estafadores.

Luego de varias semanas de investigación, la Dirección Provincial de VTV identificó una primera tanda de 16 sitios falsos en el “market place” de Facebook, y en los días siguientes sumó otros 46, totalizando 62 plataformas que ofrecían certificados fraudulentos. Frente a este hallazgo, el Ministerio de Transporte radicó una denuncia penal y solicitó a la Justicia que investigue tanto a los responsables de esas páginas como a posibles encubridores del delito.

“La seguridad no se negocia”, afirmó el ministro Marinucci, al tiempo que agregó que desde el Ministerio deben “garantizar la transparencia y la seguridad”, por eso denuncian las páginas y a quienes propagan obleas de VTV truchas. Es que, para el funcionario bonaerense, permitir que vehículos circulen con certificados fraudulentos es una amenaza directa para los conductores y peatones, y constituye además un delito penal.

En ese sentido, Marinucci hizo hincapié en la necesidad de realizar la VTV únicamente en las plantas oficiales habilitadas por la Provincia de Buenos Aires, que cuentan con la tecnología necesaria para evaluar correctamente el estado de los autos y motos. “No solo se trata de una estafa, las personas que falsifican documentos oficiales están incurriendo en un delito, al tiempo que exponen sus vidas y las de los demás”, explicó el titular de la cartera de Transporte.

Es preciso mencionar que, el operativo de denuncia a las plataformas que otorgan VTV truchas forma parte de una estrategia más amplia del Ministerio, que tiene como principal objetivo reforzar los mecanismos de control y transparentar los trámites luego del escándalo en el que quedó envuelto el ex ministro bonaerense, Jorge D’Onofrio, por encabezar una red de corrupción en torno a las multas de tránsito y la VTV durante su paso por Transporte.

En esa línea, Marinucci también implementó recientemente un nuevo sistema de gestión online para los Juzgados de Faltas de la provincia, y optimizó el proceso de consulta y pago digital de infracciones, en pos de ordenar los procedimientos, facilitar el acceso a los usuarios y combatir la informalidad.

En este contexto, el Ministerio de Transporte anunció que los controles respecto de las VTV seguirán intensificándose, tanto en redes como en canales digitales, con el objetivo de prevenir nuevas estafas y garantizar que los vehículos que circulan en la provincia de Buenos Aires lo hagan con las condiciones de seguridad adecuadas.

VTV truchas: imputaron a D’Onofrio por maniobras ilícitas millonarias

Esta semana, el exministro de Transporte de la provincia de Buenos Aires fue imputado por la Justicia en el marco de una causa que investiga una presunta red de corrupción relacionada con el sistema de multas de tránsito y la VTV. La imputación fue formalizada por el fiscal Álvaro Garganta, quien también avanzó sobre otros 15 involucrados, entre los que se encuentran funcionarios provinciales, empresarios y personal judicial.

Por caso, la investigación judicial determinó que esta operatoria ilícita habría comenzado en enero de 2022, cuando D’Onofrio asumió al frente del Ministerio. Además, la causa apunta a una adjudicación irregular del sistema de turnos de la VTV a la empresa “Soluciones en Telecomunicaciones y Electrónica S.A.”, que cobraba una comisión del 8,5% más IVA por cada operación. Esta firma tenía vínculos directos con autoridades del ministerio, y su presidente, Sebastián Desio, fue también imputado.

Otro foco del expediente se centra en la empresa CECAITRA, encargada de operar cinemómetros en varios municipios. Es que, un informe interno del Ministerio de Transporte, ya con Marinucci a cargo, reveló que al menos 155 dispositivos de esta empresa no cuentan con el acto administrativo correspondiente. El fiscal Garganta sostuvo que CECAITRA habría facturado de forma irregular sin autorización legal. En ese contexto, se allanaron sus oficinas y el domicilio de su titular, Bernardino García, quien también fue imputado.