La Dirección de Gestión Ambiental del municipio, a cargo de Isabel Génova, llevó adelante este miércoles una nueva actividad de concientización en la Escuela de Educación Secundaria Nº 7 «Raúl Ricardo Alfonsín», como parte de su agenda de trabajo territorial en instituciones educativas.

La iniciativa fue organizada conjuntamente con los profesores de Educación Física Diego Morano y Julieta Stremiz, en coordinación con la vicedirectora del establecimiento, María Serrano.

Durante la jornada, se realizaron proyecciones audiovisuales y se ofreció una charla expositiva destinada a distintos grupos de estudiantes del segundo ciclo. Las temáticas abordadas giraron en torno a la separación de residuos en origen, el reciclaje y las prácticas de compostaje domiciliario. La exposición estuvo a cargo de la directora del área, Isabel Genova, la inspectora ambiental Alejandra Arias Ramírez y la técnica ambiental Canela Curín.

Estas visitas forman parte de un enfoque educativo que busca fortalecer el vínculo entre la comunidad y las políticas locales en materia de gestión ambiental. La participación activa de los estudiantes en estas instancias permite consolidar saberes fundamentales para la vida cotidiana y fomenta actitudes responsables frente a los desafíos ambientales actuales.

Desde la Dirección de Gestión Ambiental se remarcó la relevancia de trabajar en territorio, acercando información clara y herramientas concretas que puedan ser aplicadas tanto en el ámbito escolar como en los hogares. La incorporación de conceptos como la separación de residuos en origen —clave para facilitar los procesos de reciclaje— o el compostaje —una práctica sostenible que permite valorizar los residuos orgánicos—, no solo reduce el volumen de desechos enviados a disposición final, sino que también promueve una cultura de aprovechamiento y cuidado de los recursos.

La jornada tuvo como objetivo generar un espacio participativo en el que los estudiantes pudieran reflexionar sobre su rol como ciudadanos comprometidos con el ambiente, entendiendo que las acciones individuales, cuando se sostienen colectivamente, producen un impacto positivo real.