Integrantes del Servicio de Asistencia al Suicida (SAS) visitaron al intendente Arturo Rojas.

El SAS funciona de forma totalmente voluntaria y desinteresada desde hace más de 25 años en el distrito de Necochea y que, en la actualidad, procura dar mayor visibilización a su línea telefónica gratuita para aumentar la prevención y brindar contención en situaciones de crisis de manera inmediata.

Esta tarea tiene como fin reducir la mortalidad y de poder vincular a las personas llamantes con los posibles recursos de ayuda disponibles.

Es importante explicar que el sistema se asienta sobre un trípode que, además del número 135, que funciona las 24 horas los 365 días del año, contempla la atención psicológica en el Hospital Municipal “Dr. Emilio Ferreyra” en favor de vecinos y vecinas con alguna ideación suicida, intentos o autolesiones; y un grupo sostén para contener y acompañar con posterioridad a esas personas.

La línea 135 está siempre activa y es gratuita. Los operadores se turnan en guardias de 48 horas ininterrumpidas para estar al tanto de cualquier situación que se presente riesgosa para la vida de las personas que acuden a ese medio para buscar una contención.

A cargo de la parte profesional de este dispositivo se encuentra la psicóloga Verónica Calamante, quien al terminar la entrevista con el mandatario local reveló que “nos juntamos para comentarle al Intendente cómo está funcionando el servicio y las necesidades que tiene en cuanto a difusión de la línea 135, que es atendida de manera anónima y voluntaria por seis operadores”. También participó de la reunión, Ana María Fito, coordinadora del SAS

Con ese fin, “le propusimos asistir a fiestas populares y tener un espacio propio, considerando las necesidades de niños, adolescentes y también adultos” con respecto a la utilización de esta herramienta. “También le comentamos acerca de la capacitación que estamos haciendo a operadores ingresantes, que va a llevar hasta diciembre”.

Sobre la posibilidad vigente de incorporar nuevo voluntariado, la profesional de la salud aseguró que “siempre estamos dispuestos a recibirlos: nos juntamos los miércoles a las 20 en la sala (CAPS) “Fucile” de la playa, así que pueden acercarse. Siempre necesitamos colaboradores”, enfatizó.