Adrián Furno, secretario de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos se refirió a las polémicas que causaron los últimos dos comunicados de productores del distrito rechazan la tasa vial y la de los integrantes del Ente Municipal de Servicios Urbanos y Rurales (EMSUR) , que renunciaba a sus puestos.

Allí fue claro al indicar que “el Ente Municipal de Servicios Urbanos y Rurales (EMSUR) es un organismo municipal cuya responsabilidad máxima es la del Intendente, que posee contador, tesorero que son funcionarios de ley, además el presidente es avalado por el Concejo Deliberante”.

Luego manifestó que “los productores desde hace 14 años controlan lo que es la mesa de trabajo. En ningún momento se hace algo en forma inconsulta o no consensuada o sea no se hace nada que no sea decidido por ellos”.

A raíz de esto consideró que “es un error abandonar los lugares que se ocuparon por más de 12 años, porque lugar que se abandona, se pierde”.

Por eso manifestó que “es mejor discutir sentados en la mesa, ocupando los lugares, que otros vecinos que pagan las tasas no tienen ese privilegio”.

En otro pasaje de la charla, Furno contó, que “todos los trabajos que se hacen alteo, reconstrucción, repaso, movimiento de sueldo, han aumentado mucho en la actual administración que encabeza Arturo Rojas” y dio como ejemplo que “entre el 2012 y 2015 de alteo se hicieron 189km de 2016 a 2019, 448 Km, y de 2020. 2023, 496 Km”.

Con respecto a los fondos recordó que “hemos tenido de todo tipo de épocas, los fondos en el ente siempre se manejaron de manera muy prolija y el pago de proveedores siempre estuvo al día”.

Por eso explicó que en este caso “el Ejecutivo hizo un planteo de aumento de tasas y en cada reunión, que se estaba con los ruralistas, se hablaba de adquirir nuevos equipos, para bajar el nivel de gastos en la operatividad, porque los equipos son viejos. Por eso ahora la idea era poner esa tasa vial del 35%”.

Sobre esta presentación dejó en claro que “esto era una idea que se bajó al Concejo Deliberante, que había que debatirla y esperar que los concejales se pongan de acuerdo. Además los productores tienen la posibilidad de ir al Concejo a hablar con los representantes”.

Además recordó que “las tasas son solidarias, porque se utilizan los servicios de salud pública, las calles de la ciudad, las luminarias, etc.”.

Remarcó también que “cuando se incorporaron otras dependencias dentro del Ente, no era para quitar, sino para aprovechar las facilidades que tiene un entre descentralizado para agilizar las compras de elementos indispensables para arreglar roturas sanitarias, pero sin utilizar recursos del Ente Vial”.

Finalizó indicando que “en el ente se trabaja en conjunto, las decisiones son del Presidente con los productores”.